Síntesis de la clase del 22 de abril/primera parte.
Análisis del trabajo de intervención colectiva.

El trabajo de análisis comenzó continuando la modalidad establecida en la clase anterior, siendo esta la de analizar el trabajo de forma grupal para después consultar la opinión personal del autor con respecto al proceso de trabajo y su reflexión en cuanto a las críticas ofrecidas por el grupo.
En primera instancia, analizamos la intervención de Claudia Premat, quien presentó una imagen que continuó la idea de relato de los trabajos más recientes. Utilizando una clave de color similar, la imagen se muestra reacomodada e intervenida por una serie de filtros, cambiando la composición a un formato más similar a una fotografía de retrato moderno.
Si bien la intervención fue un trabajo muy válido, algunas de las críticas de la clase incluyeron la preocupación con respecto a la linealidad en el relato establecido por las últimas instancias presentadas. Se postuló la necesidad de presentar una mayor variedad y un carácter más experimental en la forma de encarar las intervenciones.
En segunda instancia analizamos el trabajo intervenido por Eugenia Cejas, el cual se distancia un poco de la línea de los trabajos anteriores, mientras que mantienen elementos como parte de la clave de colores. Esta intervención juega con la disposición de los elementos, la intervención de texturas en forma de aplicación de filtros y collage digital y una forma de relato al jugar con la repetición de la imagen central en un formato que remite al de un globo pensamiento de un comic.

El trabajo de análisis comenzó continuando la modalidad establecida en la clase anterior, siendo esta la de analizar el trabajo de forma grupal para después consultar la opinión personal del autor con respecto al proceso de trabajo y su reflexión en cuanto a las críticas ofrecidas por el grupo.
En primera instancia, analizamos la intervención de Claudia Premat, quien presentó una imagen que continuó la idea de relato de los trabajos más recientes. Utilizando una clave de color similar, la imagen se muestra reacomodada e intervenida por una serie de filtros, cambiando la composición a un formato más similar a una fotografía de retrato moderno.
Si bien la intervención fue un trabajo muy válido, algunas de las críticas de la clase incluyeron la preocupación con respecto a la linealidad en el relato establecido por las últimas instancias presentadas. Se postuló la necesidad de presentar una mayor variedad y un carácter más experimental en la forma de encarar las intervenciones.
En segunda instancia analizamos el trabajo intervenido por Eugenia Cejas, el cual se distancia un poco de la línea de los trabajos anteriores, mientras que mantienen elementos como parte de la clave de colores. Esta intervención juega con la disposición de los elementos, la intervención de texturas en forma de aplicación de filtros y collage digital y una forma de relato al jugar con la repetición de la imagen central en un formato que remite al de un globo pensamiento de un comic.
Torres Javier.
No hay comentarios:
Publicar un comentario