jueves, 22 de abril de 2010

"Lima, Kilómetro 100"// Gaby Messina

Gaby Messina retrata la historia de vida de las personas, accede a su intimidad a través de un vínculo intenso entre fotógrafo y fotografiado.
Sus ensayos fotográficos buscan aquellos territorios psicológicos donde el fotógrafo abre preguntas sobre la existencia humana: la maternidad, la ancianidad, los vínculos fraternales, la soledad y el amor.
En los confines más profundos del alma del sujeto llega la luz de la cámara.
En su serie de mujeres, la belleza de la edad convive con la tristeza del fin de los días, en su ensayo de gemelos los límites de la identidad entre hermanos cruza las pasiones del amor fraternal clásico.
Ahora, en Lima, Kilómetro 100, la artista vuelve a entregarse de lleno en un ensayo donde toda una comunidad le abre sus puertas más privadas. Messina se ganó el corazón de cada una de estas personas, ya que parte de su corazón pertenece a ese lugar.
Impetuosamente fueron saliendo las imágenes, una tras otra, desde el erotismo femenino hasta el surrealismo latino. Frontales, pictóricas, producidas y humorísticas estallan sus imágenes.
Múltiples conceptos cruzan sus fotos : íconos de clases sociales, el imaginario del trabajo, el hogar, el pueblo como pertenencia. La alegría y el humor del lugar, la aspereza y la pujanza industrial, la exhuberancia sensual del paisaje.
Todos son reyes y príncipes en sus casas y en sus fábricas, ella los coronó con su cámara.
La Historia de la Fotografía la acompaña, desde los retratos pictorialistas de Margaret Cameron hasta la penetración psicológica de Diane Arbus. Climas entre Goya y Fellini crean el retrato como un paisaje local.
Las preguntas sociales de August Sander retornan desde retóricas publicitarias plásticas. Perteneciente la artista a una excelente generación de fotógrafos argentinos como: Alessandra Sanguinetti, Res, Marcelo Grosman, Marcos López, Rosana Schoijett, Flavia Da Rin, Ignacio Iasparra, Esteban Pastorino entre otros grandes, todos van construyendo un imaginario argentino. Aquel estilo genial y profundo entre las películas de Armando Bó, los textos de Manuel Puig y la épica ficcional de Borges.
Ahora Lima, Argentina, Latinoamérica un territorio ficcional que nace a la luz de la belleza de sus pobladores y su apasionada fotógrafa.
Fabiana Barreda - 2010

No hay comentarios: